


En este marco de celebraciones, se realizaron varias jornadas a lo largo del día. Mientras se aguardaba la llegada del Tren de la Dignidad con los compañeros de la CTA, el SUTEBA y otras organizaciones sindicales y sociales, hubo un acto por la mañana en la Escuela Técnica Nº3. Alumnos y profesores fueron parte de una clase alusiva a la derrota del ALCA, la cual estuvo a cargo del Dr. Jorge Taiana, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto en aquel momento, y de Gustavo Santos Ibáñez, Secretario General del SUTEBA Pueyrredón.
Luego del evento en la escuela técnica, el escenario se trasladó a la Estación Ferroautomotor, donde hubo una serie de actividades culturales y una feria de artesanos que plasmaron sus obras y artesanías para que el público pueda disfrutarlas. Además, también se llevó adelante un encuentro de pequeños Productores y Cooperativistas de las Comunidades Latinoamericanas.

Los representantes sindicales de Uruguay (Manuel Oroño y José Luis Porto del PIT-CN), de Paraguay (Bernardo Rojas, Secretario General de CUT-A), de Chile (Eric Campos, Presidente de Trabajadores Sindicales del METRO y Miembro del Consejo CUT Chile), Brasil (Juneia Martins Batista, Secretaria Nacional de Juventud CUT Brasil) y de Cuba (Raimundo Navarro CTC), sumados a los diplomáticos representantes de Uruguay (Pablo Porro, Ministro), Cuba (Ivian Alfonso Piñar, Secretaria de Asuntos Políticos de la Embajada), Venezuela (Arnoldo Olivares, Primer Secretario de la Sección Política Social de la Embajada), Nicaragua (Norma Moreno Silva, Embajadora) y Bolivia (Liborio Flores, Embajador), fueron los principales oradores junto al Secretario General de la CTA, Hugo Yasky y el Secretario General del SUTEBA y de la CTA Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel.
Baradel expresó durante el acto: "Porque le dijimos no al ALCA, tuvimos un 6% del PBI en Educación. Porque le dijimos no al ALCA, tuvimos la derogación de la Ley Federal de Educación. Porque le dijimos no al ALCA, recuperamos Aerolíneas Argentinas, las jubilaciones para el Estado y tenemos Asignación Universal por Hijo. Porque le dijimos no al ALCA, redujimos la desocupación. Eso tenía que ver con cómo los trabajadores y el pueblo nos íbamos a parar fuertemente construyendo la correlación de fuerzas que nos permitan avanzar".
A su vez, Baradel afirmó: "Como somos trabajadores, elegimos tener autonomía. Pero no somos neutrales, porque no queremos ser el furgón de cola de la derecha o ser funcionales a los grupos económicos que quieren que volvamos a los "90 y eso no va a ocurrir porque los trabajadores estamos de pie defendiendo nuestros derechos".
Por último, el Secretario General del SUTEBA aseguró: "Podemos tener discusiones, pero tenemos absolutamente claro donde estamos parados. Ahí donde están los grupos económicos concentrados, la Sociedad Rural, el capital financiero internacional, el imperialismo, las multinacionales, nosotros, como siempre, estamos en la vereda de enfrente peleando contra esos monopolios y ese poder por más justicia social y soberanía política".