
El jueves 21 de mayo, el SUTEBA realizó un histórico Encuentro Provincial del Nivel Inicial en Tecnópolis. Se desarrolló una jornada que contó con la presencia de más de mil compañeros docentes provenientes de todos los distritos de la provincia de Buenos Aires, quienes formaron parte de un evento que tuvo como condimento principal el debate y el tratamiento de un nuevo Reglamento para el Nivel y la iniciativa de un Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación para los Trabajadores de la Educación entre otros temas, así como celebrar de manera anticipada el Día de los Jardines de Infantes y de los Maestros Jardineros.
El inicio de las actividades llegó con la bienvenida por parte de la Secretaria Gremial del SUTEBA, María Laura Torre, una de las organizadoras de este multitudinario encuentro: "Este evento sobrepasó las expectativas porque hay más de mil docentes de nivel inicial, son mil compañeros que vienen desde todos los distritos de la provincia con la fortaleza que da la organización sindical cuando se dispone a debatir un nuevo Reglamento de Instituciones en el ámbito del Nivel Inicial. El reglamento actual data de 1972 con una mirada dictatorial, hoy esa mirada no se corresponde con la actualidad".
Por su parte, la Secretaria de Educación y Cultura del SUTEBA, Silvia Almazán, compartió: "Como decía Stella Maldonado, la escuela es un territorio de intervención política, tiene que haber maestros comprometidos con su tiempo histórico. Tenemos que conocer y analizar los profundos cambios políticos y sociales que hay en América Latina. Por eso, este encuentro lo tenemos que inscribir como Trabajadores de la Educación en el marco del Movimiento Pedagógico Latinoamericano, para pensar nuevos desafíos para el siglo XXI y en un tiempo de conquistas para nuestro territorio que el mundo mira".
La Subsecretaria de DDHH del SUTEBA, Patricia Romero Díaz, expuso sobre el Programa de Abordaje de Situaciones Conflictivas en el Ámbito Escolar y dio su punto de vista sobre la temática: "Este programa es un acumulado de varios años de intervención, de análisis y de producción de conocimiento de trabajadores para trabajadores sobre estas problemáticas. Intervenimos de manera directa en toda la provincia ante distintas situaciones que se presentan en las escuelas de todos los niveles y en los jardines. Desde el SUTEBA, pensamos, junto con los distritos, qué aportar, cómo asesorar, cómo acompañar a las instituciones y a compañeros que desde las escuelas atraviesan estas situaciones. Hay que repudiar lo que instalan los medios, decimos que no hay una violencia escolar porque las escuelas no son las productoras de violencia. Nosotros enseñamos, eso es lo que nos da placer".
Por último se desarrolló una clase magistral a cargo de la Licenciada Patricia Redondo, quien agradeció la invitación y compartió su punto de vista en lo referido a la educación inicial: "Hay que estudiar de qué se trata enseñar hoy en el nivel inicial, tenemos que empezar a mirar más los procesos al respecto que se desarrollan en América Latina y dialogar desde nuestros distritos con todos los docentes del continente, porque los problemas de nuestros jardines son los mismos que tienen en los países de la región".

Por último, Redondo dejó como reflexión a todos los presentes: "Cuando el jardín abre sus puertas todos los días, abre sus puertas al primer paso de la escolarización. Ingresar a la educación de la infancia y abrir la puerta de un jardín, no es sólo eso, es abrirles las puertas al mundo. Cuando reciben al primer niño, están alojando la infancia, no hay que perder el amor a la profesión. El asunto está en la dimensión simbólica político pedagógica de la tarea. En términos nacionales se está haciendo mucho, pero debe haber más discusión pedagógica de la tarea de los docentes de la educación temprana. Educar es un acto político y, en la primera infancia, educar es dar nombre a los niños en la historia del presente histórico".
Para celebrar el próximo Día de los Jardines de Infantes y el Día del Maestro Jardinero, el arte también formó en este encuentro, con el Teatro Leído del cuento "El reglamento es el reglamento", una adaptación realizada por docentes que entretuvo a todo el auditorio. El cierre fue anticipado con un video alusivo realizado desde la Secretaría de Comunicaciones, que fue muy bien recibido por todos los compañeros presentes. La despedida llegó con baile, canto y mucho color, en sintonía con la jornada que vivieron los docentes del Nivel Inicial, quienes agradecieron con la alegría y compromiso el debate propuesto desde el SUTEBA.
