Suteba La Costa- Gral. Lavalle sentó precedente en reunión de UEGD sobre Operativo de Evaluación de la DGCyE
En el marco de la Reunión de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), que se llevó a cabo éste lunes 5 de septiembre, el Suteba de La Costa-Gral. Lavalle dejó constancia del descontento sobre la forma de implementación del "Operativo Aprender 2016" que se quiere realizar los días 18 y 19 de octubre por parte de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
![]() |
Acta UEGD 5 de septiembre de 2016 |
Ante la presentación realizada por la Secretaria General, María Ema Marocchi, la UEGD en conjunto manifiestó su "preocupación por entender que se implemente la evaluación como un mecanismo punitivo, en lugar de definir previamente un proyecto educativo que contemple la participación de las organizaciones sindicales y de la sociedad en su conjunto, en el que la evaluación sea una dimensión más entre tantas a tener en cuenta, pero no como lo único a establecer".
Estuvieron presentes en la reunión de UEGD del Partido de La Costa, el Inspector Jefe Distrital, Néstor Filomeno; la Secretaria del SAD, Karina Iparraguirre; el Inspector de Obra de DPIE, Claudio Turrín; la Presidenta del Consejo Escolar, Marina Snopik, la Secretaria General del Suteba La Costa-Gral. Lavalle, María Ema Marocchi; el Secretario General de UDOCBA La Costa, Miguel Vazquez; y un representante de la FEB seccional La Costa.
Antecedente
Unánime rechazo del cuerpo de delegad@s de Suteba La Costa-Gral. Lavalle a la evaluación como un mecanismo punitivo para nuestros pibes
![]() |
Cuerpo de Delegad@s votando por unanimidad el rechazo al "Operativo de Evaluación Nacional aprender 2016" |
Desde el cuerpo de delegad@s de Suteba La Costa-Gral. Lavalle acompañamos y adherimos al pronunciamiento de SUTEBA y la CTERA donde se denuncia los mecanismos establecidos por el Operativo “Aprender 2016” y se exige la suspensión del mismo con apertura de mesas de diálogo, debate y reflexión a lo largo y ancho de todo el país, para llegar a acuerdos sociales sobre los sentidos, características y condiciones que se necesitan para construir democráticamente un sistema de evaluación nacional en el contexto actual.
Se trata de un operativo que concibe la evaluación como un fin en sí mismo y como un mecanismo punitivo, que reduce la participación de la docencia a meros aplicadores y de los estudiantes a simples objetos de estudio.
![]() |
Cuerpo de Delegad@s votando por unanimidad el rechazo al "Operativo de Evaluación Nacional aprender 2016" |