En el Partido de La Costa y Gral. Lavalle le decimos NO a la Ley de "Armonización" por vulnerar derechos adquiridos
Mas de 86 delegad@s de escuelas de Suteba La Costa- Gral. Lavalle y cr@s de Equipos de Conducción Escolar de ambos distritos participaron este lunes, 31 de octubre, de la jornada de Jubilaciones a cargo de la cra. Estela Sinopoli, responsable regional de Jubilaciones del Suteba junto a la Secretaria General de la seccional, María Ema Marocchi, y al responsable político regional del Suteba, Hugo Gonzalez.
![]() |
Suteba La Costa- Gral. Lavalle: NO a la Ley de "Armonización" en la provincia de Buenos Aires. |
![]() |
Estela Sinopoli, responsable regional Jubilaciones del Suteba |
A lo largo de la reunión se trabajó acerca del sistema jubilatorio actual, la Ley Nacional 27260/16 de "Armonización" y sus implicancias en nuestra Ley de Jubilación docente Provincial, teniendo como eje la defensa del sistema previsional de l@s trabajador@s de la educación y de tod@s l@s trabajador@s en su conjunto.
En esta sintonía el cuerpo de delegad@s de Suteba La Costa- Gral. Lavalle votó por unanimidad el rechazo a la Ley de "Armonización" en la provincia de Buenos Aires.
![]() |
Cuerpo de delegad@s de Suteba La Costa- Gral. Lavalle votando el rechazo a la Ley de "Armonicación" |
Por qué decimos que NO:
Según la Ley 27260/16 y el Decreto Nº 894/16 que reglamenta la aplicación las provincias deben "armonizar" con Nación, en cuanto a edad jubilatoria, años de servicios exigidos, determinación del haber jubilatorio inicial y mecanismo de movilidad de haberes.
Desde el 27 de julio del presente año, fecha en la que se reglamentó la ley, comenzó a correr un plazo de 120 días para que las provincias, con sistema previsional propio, firmen su compromiso de armonización previsional y la ley establece un plazo no mayor a 4 años para que las jurisdicciones ajusten sus sistemas previsionales a las pautas nacionales.
![]() |
Jornada Jubilaciones Suteba La Costa- Gral. Lavalle |
El articulado de la ley citada, contiene las herramientas para vulnerar derechos adquiridos por nuestros jubilados/as, empeorar gravemente las condiciones de las futuras jubilaciones, apunta a desfinanciar al sistema público de reparto, despojándolo de su Fondo de Sustentabilidad y además representa una clara extorsión a los regímenes previsionales provinciales para obligarlos a que ajusten.
![]() |
Estela Sinopoli, María E. Marocchi y Hugo Gonzalez |